viernes , abril 4 2025

Logros del Plan Social de la Presidencia a un año de gestión

El próximo lu­nes 16 de agosto se cumple un año de la nue­va gestión presidencial, las instituciones gubernamen­tales, comprometidas con la transparencia en “el año del cambio” propuesto por el presidente Luis Abina­der, están llevando a cabo su rendición de cuentas ante la sociedad domini­cana que ha puesto plena confianza y fe en la labor que realizan.

Yadira Henríquez, di­rectora del Plan Social de la Presidencia, afirma que esta entidad es una de las primeras en hacer un re­corrido por los desafíos y logros alcanzados en este primer año.

“Al asumir este reto en­contramos innumerables oportunidades de mejo­ras que debían ser atendi­das como la ausencia de políticas y procesos do­cumentados y automa­tizados; debilidades en los medios para proveer seguridad en las instala­ciones, materia prima y gestión de trabajo; preca­riedad en la calidad de las ayudas, pero sobre todo la falta de credibilidad en la institución”, indica la fun­cionaria.

Bajo la consigna de transparencia y cambio, la gestión se enfocó en dos aspectos fundamentales: primero, devolver la con­fianza y el respeto a la ins­titución, reestructurando procesos internos para im­pactar positivamente a lo externo. Y segundo, elevar la calidad de las ayudas, des­de los productos, la forma en que estos se adquieren, recibiéndolos con los debi­dos controles de calidad y recepción.

Proyectos y resultados
Con los “Operativos casa por casa”, el Plan Social de la Presidencia impactó al­rededor de 350 mil fami­lias entregando raciones de comida llevadas a sus propias casas, imitando modelos de éxito de paí­ses como Colombia y Pa­namá.

Con el programa “Ho­gar equipado”, mejoraron las viviendas de unos cinco mil dominicanos con: te­chos, camas, neveras, es­tufas, cilindro de gas, aba­nicos, televisores y otros enseres del hogar, que faci­litan y mejoran el día a día de gente que lo necesita.

En este primer año de gestión, la institución lo­gró la optimización de los fondos y recursos del Es­tado, alcanzando una ca­lificación de un 98 % en planificación y gestión de compras, logrando un ahorro de 25 millones de pesos en la compra de ali­mentos.

“Esa calificación es re­sultado de licitaciones más transparentes y equitati­vas, amparados en el cum­plimiento estricto de la Ley 340-06 sobre contratacio­nes públicas; donde más del 25 % de las empresas adjudicadas son mipymes. Así, obtuvimos más y me­jores productos, y aumen­tamos la cantidad de be­neficiarios y la calidad de estas entregas, logrando aumentar el alcance de las ayudas a nivel nacional, por ello, estamos rumbo al millón de raciones alimen­ticias dadas”, sostiene Hen­ríquez.

Avances
La meta es forjar una cultu­ra de transparencia, por eso la institución implantó un sistema tecnológico finan­ciero y de manejo de inven­tarios; dejando atrás la prac­tica antigua de presupuestos y reportes hechos en docu­mentos deteriorados e im­posibles de auditar.

Con este sistema redu­jeron en un 24 % el tiem­po en gestión de ayudas, y la respuesta ante desastres por causas naturales, au­mentaron en un 62 % la ve­locidad en las consultas a almacenes de datos; logra­ron mejor planificación de abastecimiento, más rápido, llevando más ayudas en me­nor tiempo; eliminando los riesgos asociados por falta de transparencia en proce­sos manuales.

 

 

Acerca de Dulcelis Vargas

Verifique también

Abinader garantiza fiestas y alimentos básicos en esta Navidad

El presidente Luis Abinader aseguró que tanto el abastecimiento de los principales alimentos de la …